Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Palabras interesantes
#11

Bueno, desde luego el ser humano debe hacer esfuerzos por dar sentido a su vida smile.gif

A parte de eso, supongo que cada escuela tiene sus interpreraciones acerca del sacrificio, que creo que se puede interpretar según el contexto como \"ofrenda\", porque lo del sacrificio lo tenemos como muy cristianizado y lo relacionamos con el sufrimiento, cuando no tiene porqué, si se supone que cuando hay desapego no hay sufrimiento. De hecho yo diría que más nada se refiere al desapego personal, pero bueno, coincide que estoy leyendo el Bhagavad-Gita, no es que esté muy puesta en la materia.

si, muchas veces al sacrificio lo tomamos como abnegación o abstinencia, como sufrimiento. no me había dado cuenta de que eso era lo más chocante.

otras definiciones de sacrificio:
Peligro o trabajo graves a que se somete una persona.
Acción a que alguien se sujeta con gran repugnancia por consideraciones que a ello le mueven.
todas representan algo malo.

Y coincido, me parece que fué algo totalmente impuesto por la iglesia cristiana.
hay mucha gente que cuado dice "en la vida hay que sacrificarse" pone cara de sufrimiento extremo....

y ahora que pienso lo que decis de desapego lo entiendo más. Teniendo en cuenta que uno disfruta de su trabajo y lo hace con esfuerzo, pero le gusta, entonces pasaría a darte un cierto placer no?, entonces el sacrificio sería hacer otras cosas o desapegarse de la labor diaria....se entiende?, supongo a ese desapego te referís como sacrificio.

y hacia quien va el sacrificio? a la sociedad, al prógimo, o a uno mismo, o al prógimo a traves de uno mismo (yo pienso que es el último). y creo que acá tabien mete la nariz la iglesa. la idea de que todo es para los demás me choca un poco. y no hablo de ser mezquino ni nada de eso, pero si no lo hago primero por mi me parece una mentira que de nada vale......
Responder
#12

sip, casualmente acabo de leer esto:

"El egoísmo no es malo como se cree; el egoí­smo es sabio. Actuar con egoísmo es cultivar el arte de hacer mejor nuestro ser, nuestra personalidad, y aún mejor, cultivar el arte de hacer de nosotros una individualidad conciente. Es el arte de cultivar nuestro ego en beneficio de los demás".

Creo que de lo que se trata es tratar de cultivarse a uno mismo de manera que tengamos algo que ofrecer para beneficio de todos.

Ernesto

Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.
Responder
#13

Creo que de lo que se trata es tratar de cultivarse a uno mismo de manera que tengamos algo que ofrecer para beneficio de todos.

Gracias ernesto. Pienso lo mismo.
Responder
#14

[color=#98FB98]Organización Sri Sathya Sai Baba de Argentina
Mensaje de la Pizarra de Prashanti Nilayam


OM SRI SAI RAM

MENSAJE DEL DIA 20 de Marzo de 2008

Los sabios de antaño sabían que la mente es un instrumento, capaz de esclavizar al ser humano, o liberarlo de la esclavitud. Uno debe entender sus modos, así como sus potencialidades. Debe aprender cómo utilizarla, y no someterse a ella. Es la mente la que teje el diseño llamado \"yo\". Construye nociones de placer y dolor, de alegría y pesar, y una vasta colección de tendencias e impulsos. Se resiste a todos los intentos de escape hacia lo Eterno, lo Universal, lo Absoluto. Protesta cuando el individuo ansía hacerse consciente de su propia identidad; pero cuando encuentra una decidida oposición a sus tácticas, se rinde y desaparece.

The sages of yore knew that the mind is an instrument which can bind man or release him from bondage. One has to understand its ways, as well as its potentialities. You must learn how to wield it, rather than yield to it. It is the mind that weaves the pattern called the 'I'. It constructs notions of pleasure and pain, of joy and grief, and a whole array of urges and impulses. It resists all attempts to escape into the Eternal, the Universal, the Absolute. It protests when the individual is eager to become conscious of his true identity; but when it finds determined opposition to its tactics, it surrenders and disappears.

- BABA

Traducido de la pizarra de Prasanthi Nilayam

Responder
#15

[color=#0000FF]Organización Sri Sathya Sai Baba de Argentina
Mensaje de la Pizarra de Prashanti Nilayam


OM SRI SAI RAM

MENSAJE DEL DIA 22 de Marzo de 2008

La salud espiritual se preserva y se promueve prestando atención a los tres Gunas (tendencias intrínsecas): Satwa, Rajas y Tamas. La salud física se preserva y se promueve atendiendo a los tres humores del cuerpo: Vata (viento), Pitta (bilis) y Kapha (flema). Ninguno de los tres humores debe resultar viciado o desequilibrado. Un cuerpo sano es el mejor recipiente de una mente sana. La enfermedad torna a la mente agitada y ansiosa. Lo material y lo espiritual son los dos platillos de la balanza. Tienen que atenderse en igual medida, al menos hasta alcanzar cierto grado de progreso en el desarrollo espiritual.

Spiritual health is preserved and promoted by attention to three Gunas (inherent tendencies): Satwa, Rajas and Tamas. Physical health is preserved and promoted by attention to three humours of the body; Vaata (wind), Pitta (bile) and Kapha (phlegm). The three humours must not get vitiated or unbalanced. A healthy body is the best container for a healthy mind. Illness makes the mind agitated and anxious. The material and the spiritual are the two pans of the balance. They have to be attended to, in equal measure, at least until a certain stage of progress is attained in spiritual development.

- BABA

Traducido de la pizarra de Prasanthi Nilayam

Responder
#16

Con respecto a las tres tendencias intrínsecas del texto anterior:

Satwa la armonía, Rayas la emoción y Tamas la Inercia ó

http://saibhakta0.multiply.com/journal/item/56
La Naturaleza está conformada por los tres gunas – Satwa (pureza, calma, serenidad, alegría, fuerza, bondad; asociado al color blanco); Rajas (pasión, actividad, intranquilidad, agresividad; asociado al color rojo) y Thamas (torpeza, ignorancia, engaño, inactividad, pasividad, inercia, pereza; asociado al color negro) en sus miríadas de combinaciones.



Responder
#17

[color=#FFFF00]Organización Sri Sathya Sai Baba de Argentina
Mensaje de la Pizarra de Prashanti Nilayam


OM SRI SAI RAM

MENSAJE DEL DIA 6 de Abril de 2008

Debes esforzarte por diagnosticar tu propio carácter y descubrir los defectos que lo infestan; no trates de analizar el carácter de los demás, ni buscar sus defectos. Este autoexamen es muy necesario para sacar a la luz los defectos que pudieran minar la propia carrera espiritual. Cada ser humano es diferente a los demás, en esta lucha contra los enemigos internos. Cada uno logra el resultado que su Sadhana (ejercicio espiritual) merece, y que sus actos, en este nacimiento y los anteriores, merecen. En el camino espiritual cada uno tiene que avanzar desde donde está ahora, a su propio paso y con la luz de la lámpara que cada uno sostiene en su propia mano.

You must strive to diagnose your own character and discover the faults that are infesting it; do not try to analyse the character of others and seek to spot their defects. This self-examination is very necessary to bring to light the defects that might undermine one's spiritual career. Man differs from man in this struggle against the inner foes. Each gets the result that his Sadhana (spiritual exercise) deserves, that his acts in this and previous births deserve. In the spiritual path, each one has to move forward from where he already is, in his own pace, in the light of the lamp which each one holds in his own hand.

- BABA
Responder
#18

Creo que el inicio del tema es una buena idea, Y si no, da buenas ideas a las personas.(mi opinion personal). A mi me ayudo a reflexionar. Casi siempre que leo en este foro lo hago y creo que me encuentro un poco mas.

Respercto al esfurzo y al sacrificio. Desde el punto de vista cristiano solo hay que ver el llamdo "sacrificio de cristo". Por eso quiero aportar que suena mas leve y llevadero desde muchos puntos de vista el llamarlo "Esfuerzo"(Las palabras dibujan el mundo, que pena de no saber manejarlas....(bueno en mates malo en lenguas)).
Un ejemplo claro de ello es el levantarse por las mañanas a ir a trabajar, hacerse se hace...(es mucho mas como quedarce en la cama durmiendo, pero..). Pero cuesta sobretodo si ayer te acostaster tarde. Pero lo hacer por que tienes que trabajar para comer,vivir,existir en el mundo o ser un indigente......

Eso es un "Esfuerzo" o "Sacrifio", eso si siempre visto desde el punto de vista perder algo para un bien mayor.

PD: Esfuerzo y sacrifio. No son palabras que signifiquen los mismo. Pero sabiendo que las lenguas se trasforman, pienso que referente al tema es mas delicado y productivo(aveces para atarkar al peresoso que tenemos dentro) el usar "esfuerzo".
PD2: No digo que sea malo ser indigente. Pero a los 16 años mas que ganbero,fui golfo bueno en el fondo, pero conoci a muchos indigentes, algunos aun tengo amistad aunque estoy muy alegado de ellos. Solo que yo no quiero vivir en esas condiciones. Eso si, en aquella epoca trabaje en la construncion mientras estudiaba la secundaria en el nocturno, para invitar a minovia y conprarme unas cosas que queria desde hacia tiempo. Los dias eran: mañana a cargar con las cosas que carga un peon en una obra.... Y tardes con los libros...(Me jure cuando temine el trabajo, que cuando volviera a trabajar no seria en una obra), Fue una tienda de informatica. Hoy trabajo como DBA y Webmaster en una oficiana casien la orilla del guadarquivir.(Estudiar, fue un esfuerzo no un sacrificio. (no perdi el tiempo que inverti en ello. Pues con ello ayudo en un proyecto de "democracia directa", tema interesante politicamente hablando.)). Estudie y intente de con ello ayudar a los demas, he tenido la suerte de poder hacerlo.

Un saludo y aunque suene repipi ya por mi parte, gracias a rojo intenso por enseñarme tanto con tanpoco......

Si fuera un sabio, tendria algo mejor que decir.......<br />Como solo soy un joven insensato, solo puedo aprende....
Responder
#19

ey gracias por el apoyo! y que bueno que te sirva!!

esto es para sacar en limpio algunas cosas concretas para el laburo diario con uno mismo. tambien está resultando interesate para comparar cosas y para entender al gunas yo mismo. a demas, sai baba me parece sensato en su mensaje, más alla de las cosas que no entiendo por no conocer de mitología indu.

saludos!
Responder
#20

Por si os sirve, y para evitar posibles confusiones sobre blanco/rojo/negro, estuve buscando unas informaciones.

Vata (aire), Pitta (fuego) y Kapha (agua+tierra) están presentes en las funciones del cuerpo de todos y relacionados entre sí, pero siempre hay uno que domina, o bien una combinación de "dominante" y "secundario" (muy excepcionalmente encontramos personas que tienen los tres dominantes).

La constitución de una persona no varía desde que se forma -durante la gestación- hasta que muere; de modo que no es posible cambiar la constitución (aunque eventualmente se pueda tener patología del dosha no dominante); se trata de equilibrar según la necesidad del tipo que nos domina, para que no de problemas.

En la persona, los gunas hacen referencia al estado mental, y estos sí varían - aunque podamos tener un tipo dominante - , según las circunstancias y el trabajo personal. Al igual que los doshas, están relacionados entre sí, van más allá de lo humano, y cumplen sus respectivas funciones (por ejemplo a pesar de que Tamas sea asociado a la letargia y a cosas no demasiado recomendables, puede ser útil para calmar un exceso de Rajas, ante el que Sattwa tal vez sería demasiado suave).

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: