Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Cristianismo prehispanico
#1

No sé dónde meterlo, creo que están peor de la cabeza de lo que yo creía...

http://actualidad.terra.es/sociedad/articu...ion_2355450.htm

El diario vaticano recuerda la hipótesis de una evangelización prehispánica

La hipótesis de que los indios americanos hubieran recibido la predicación evangélica en tiempos remotos, a pesar de que no quedan trazas de la misma, es tratada por el diario vaticano 'L'Osservatore Romano', que publica hoy el artículo 'La leyenda de un apóstol llamado Viracocha'.

El vespertino de la Santa Sede recoge en sus páginas una síntesis de una conferencia sobre las poblaciones indígenas en las crónicas del nuevo mundo, en la que el historiador italiano Luigi Guarnieri Caló Carluci recuerda que las primera crónicas de Indias contenían testimonios sobre los cultos locales 'con características que eran familiares para los predicadores cristianos'.

A este respecto, señala que el cronista español Gonzalo Fernández de Oviedo en 1535 'ya formuló la hipótesis de que los indios hubieran conocido las predicaciones evangélicas, aunque si después no ha quedado trazas en su propia historia'.

También recuerda a Bartolomé de las Casas, del que dice 'tuvo noticias sobre la presencia de cruces en Yucatán y de cultos trinitarios en Chiapas.

Asimismo recordó que en Perú los cuentos indígenas hablaban de un predicador que estuvo en el lago Titicaca y que el cronista Juan de Betanzos contó cuentos sobre una divinidad que parecía contener elementos cristianos y andinos.

El nombre de esa divinidad era Viracocha y era descrito como un hombre alto, vestido de blanco, con una corona y un libro en la mano, que visitó la tierra en tiempos remotos y desapareció en el mar.

El historiador italiano también se refiere al 'creador andino Viracocha, que salió del lago Titicaca, creó el mundo, dictó las normas de coexistencia entre los hombres y predicó la caridad y el amor antes de desaparecer'.

Caló Carducci agregó que el compromiso de los misioneros fue eliminar la idolatría y acabar con la hipótesis de la evangelización previa, 'ya que habría tenido consecuencias desastrosas para los indios, por el hecho de que después de haber conocido el cristianismo lo hubieran rechazado'.

El historiador señala que el primer concilio de Lima, de 1551, la Iglesia se pronunció contra esa hipótesis y en el segundo concilio de Lima (1576-68) se dejó a un lado, 'ya que habría minado la buena disposición de los indios hacia la Iglesia'.

En su estudio sobre las crónicas del Nuevo Mundo, Caló Carducci habla también del agustino criollo Antonio de la Calancha que vivió en Perú en 1638 y que narra que los peruanos tuvieron de sus señores leyes y gobierno conforme a la ley natural, 'lo que permitió que se mostraran dispuestos a recibir correctamente, de la mano de los españoles, la evangelización.

Según el historiador italiano, la afirmación de una evangelización previa permitía colocar en el mismo plano al Viejo y al Nuevo Mundo, de incluir a los indios de manera sustancial en el Perú cristiano y de presentar un cuadro más homogéneo desde el punto de vista espiritual y social, de una sociedad plenamente ya incluida en la historia cristiana'.

Terra Actualidad - EFE

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#2

Staka Esoterico.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#3

estoy de acuerdo

lux
Responder
#4

Hecho (movido)

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#5

Estuvo-ka-brown, eso si....

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#6

En el pasado esta religion conservaba cierta clase, pero poco a poco se ha ido volviendo chatarra.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#7

Ultraevangelistas se muestran contrarios a la práctica del Yoga

Como practicante de Yoga, me he quedado totalmente alucinado tras encontrar este foro en el que se define al Yoga como algo prácticamente satánico. Entre otras lindezas podemos leer comentarios del tipo: \"Necesito esa información, ya que llegó a los pies del Señor un chico que practica yoga, y necesito saber a qué me estoy enfrentando...\" \"nosotros ya tenemos a Cristo y no necesitamos saber otras cosas\"

www.foroekklesia.com/showthread.php?s=&threadid=4137&highlight=Yoga

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#8

el historiador italiano luigi guarnieri calo ???.creo que alguien le pago para exponer esta hipotesis de que viracocha era un apostol, ¿quien habra puesto el dinero ?....

ah y ahora el yoga es satanico jeje...yo tuve un alumno de artes marciales que solo queria practicar las formas, nada de combate o ejercicios en pareja, porque cuando a uno lo agredian, habia que poner la otra mejilla....!!! hay de todo en la viña del señor !!!

yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Responder
#9

cristianismo prehispanico pues....
hay que tomar en cuenta que varias tradiciones indigenas prehispanicas NO mayas, ni olmecas ni toltecas tenian elementos epsirituales similares a los del cristianismo como lo fueron los otomies, los mazahuas, varios grupos chichimecas, los jonaces, etc. De ahi que la evangelizacion no fuera tan dificil pues para varios indigenas mesoamericanos varios principios eran similares. Lo digo por lo que conozco de mazahua y un poco de otomi y por lo que he escuchado de jonaces. No digo que haya un cristianismo prehispanico, pero si valores paralelos y elementos que tenian su contrapunto con el cristianismo.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#10

si es cierto...hay elementos espirituales que podrian llamarse cristianos en varias tradiciones...en estos casos hay que remitirse a un arquetipo primordial que se manifiesta en diferentes vasijas...por ejemplo la crucificion de jesus tiene un paralelo en el desmenbramiento de osiris o en los 9 dias que odin permanecio sufriendo en el arbol igdrasil, atravesado por su propia lanza...luego el arquetipo pasa la prueba y renace a una nueva vida despues de haber vencido las tinieblas de la muerte...en suma un arquetipo pasa por una muerte o casi muerte y vuelve a la vida, y deviene con esa experiencia mas poderoso y sabio.lastima que esto haya sido utilizado para manipular y colocar una tradicion por encima de otra...este proceso se utilizo para suplantar la religion del sol invictus por la religion catolica, por poner un ejemplo clasico...en otro ejemplo la santeria ha asimilado parte del panteon de santos catolicos y ha dicho que por ejemplo chango es la misma santa barbara, porque comparten caracteristicas arquetipales...solo que aqui la santeria lo hizo para protegerse del catolicismo.

lo que debe destacarse aqui a mi parecer, es que aunque el arquetipo pueda ser el mismo, la vasija que lo contiene tiene su propia "personalidad e idiosincracia" (para llamarlo de algun modo) lo que lo hace ser aceptable para determinado grupo social o cultura...de modo que el cambio nunca es total o completo, siempre y cuando la cultura o grupo al que pertenece la vasija mantenga sus tradiciones y lealtad a la memoria de su sangre.

tambien se da el caso de que vasijas que parecen estar animadas por el mismo arquetipo, de hecho no lo son en realidad...por lo tanto aunque en el exterior parezcan identicas, en esencia son contrarias y establecen conflictos entre si y sus seguidores.

cuando un grupo utiliza una vasija determinada para ponerse en contacto con un arquetipo y vivenciarlo, lo mejor que se puede hacer es no mezclar diferentes vasijas, sino enfocarse en una sola...esto es evidente si se han comprendido los parrafos anteriores...y dejo de hablar de esto porque ya me estoy poniendo pesado jeje...saludos

yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: