Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Bunbu no Ichi
#1

Esta idea salió ayer, después de que la persona que aparentemente tiene mayor tiempo de entrenamiento en Budo (que no Kendo) se le ocurrió convocar a una junta entre los estudiantes (sin el maestro) para comunicar su desagrado por no poder haber ido a una competencia de Kendo a Jalisco.

Únicamente le dije: En la poca expericenica que tengo puedo ver que hay dos formas de entrenarse, combatir contra otros, y combatir contra uno mismo, la preferencia por tal o cual "sistema" es muy personal.

Hubo una réplica, dándome a entender que el competir contra otros era necesario para darte cuenta de tus propios errores, y que si ganabas en un torneo, es porque ibas en buen camino, y si perdías tenías que entrenar más. Pero que no importaba ganar o perder y que el combatir contra otros y combatir contra uno mismo van de la mano....es decir incoherencia de ideas y mezcla de ideas por parte de la persona.

así que de regreso a casa, iba pensando un poco la idea y separando cosas.

Y me vino a la mente lo que en el Hagakure y el mismo Musashi dice.

El camino del samurai es conocido como Bun Bu no Ichi (literalmente es Letras y Guerra son Uno), y es la única senda que es doble. Es decir, no puede uno ser 100% guerra, 100% competencia contra otros, 100% bruto salvaje, ni tampoco 100% paz, 100% competencia contra uno mismo, 100% educado y culto.
Es un convivir de esos dos opuestos que lleven a complementarse.

Los pensamientos meditativos pueden derivar en aletargamiento y autoengaño, BUN
Las acciones ritualizadas pueden derivar en ficciones y cosas alejadas de la realidad, BU
Las acciones ritualizadas deben dar pie a los pensamientos meditativos y viceversa, No Ichi
Acciones meditativas y pensamientos ritualizados. Bunbu no ichi

Así que enfocarse demasiado en competir, es igual a la falta de entrenamiento.

Es estúpido, mezquino y vulgar.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#2

esto es interesante...aseguro que si en vez del shinai, se usaran katanas reales para competir, este alumno estaria mas interesado en pulir su tecnica al maximo, y dejaria de convocar juntas de estudiantes sin la presencia de su maestro...

yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Responder
#3

El único detalle es que la competencia de artes marciales se aleja de la realidad, y concebir una asi, con shinken raya en lo absurdo.

Sin embargo, un duelo con boken, o con shinai, puede ser de vida o muerte.

Las armas no son peligrosas, sino la persona.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#4

No estoy de acuerdo con las competencias de artes marciales...es una opinion personal y muchos practicantes no estaran de acuerdo con esta opinion...estoy consciente de que las competencias te alejan de la realidad, pero tambien hay que ver el otro lado...a veces la competencia es la unica realidad que un alumno puede vivenciar.

yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Responder
#5

Si, pero tienen varios peligros. En lo personal, recuerdo mucho los golpes bajos a las rodillas, que los contrarios trataban de dar para descalificar para otras instancias.

En el mexico actual casi todos los practicantes de alto nivel en posibilidad de ir a competencias internacionales, tienen rodillas desgraciadas por esa tendencia.
Responder
#6

Hubo una réplica, dándome a entender que el competir contra otros era necesario para darte cuenta de tus propios errores, y que si ganabas en un torneo, es porque ibas en buen camino, y si perdías tenías que entrenar más. Pero que no importaba ganar o perder y que el combatir contra otros y combatir contra uno mismo van de la mano....es decir incoherencia de ideas y mezcla de ideas por parte de la persona.

No estoy de acuerdo con las competencias de artes marciales...es una opinion personal y muchos practicantes no estaran de acuerdo con esta opinion...estoy consciente de que las competencias te alejan de la realidad, pero tambien hay que ver el otro lado...a veces la competencia es la unica realidad que un alumno puede vivenciar.


Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#7

Ejemplos reales de acciones ritualizadas para el entrenamiento de artes marciales, han sido mostradas a todos los alumnos e incluso se cuentan como anécdotas.
Uno de los implementos que se nos pide para entrenar, es un metro de jerga.
El entrenamiento consiste en limpiar el dojo (área de entrenamiento) de forma tal que las piernas salgan fortalecidas, al exprimir la jerga se hace de manera que se simula el momento de ataque con la espada, y la posición de pies y piernas también es importante.

Al principio se ve como un ejercicio inútil e incluso como esclavismo. ¿porqué voy a andar limpiando?, yo vengo a entrenar, vengo a pelear contra otros.

Sin embargo lo importante es la mentalidad con la que se realiza.

No es una limpieza, es un combate...contra uno mismo, las armas, cubeta, agua y jerga.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#8

si nagual, estoy de acuerdo que la competencia tiene sus peligros tales como lesiones articulares y demas...no estoy de acuerdo con la competicion de artes marciales, tal como lo dije antes...y menos en un arte como el kendo, que en teoria es un budo, una forma de vida...como dijo un maestro una vez, no lo pongo textualmente porque no recuerdo quien lo dijo, "el dojo es el lugar mas seguro".

cuando digo que a veces la competencia ( con la que no estoy de acuerdo ) es una realidad que el alumno puede vivenciar, me refiero a que quizas nunca tenga la necesidad de confrontar una situacion real...entonces para descargar el deseo agonistico propio de un hombre, el alumno se mete en competencias para tratar de probar si lo que hace sirve, y si el mismo sirve...un instructor tiene el control para ponerse en situaciones "reales" con ayuda de sus compañeros de entrenamiento, y de esta manera no entra en competencias , ni anda buscando pelea en la calle ( la cual es el territorio real de enfrentamiento ).

Un instructor no puede pedirle a un alumno, que asuma de inmediato la madurez y experiencia que a el mismo le ha llevado años lograr... y los puntos de vista de un practicante estan condicionados por el clan o sistema en la que esta entrenado...

chipola seria interesante que pusieras aqui ejemplos de como esta tendencia a la competencia, puede ser sublimada en los alumnos. ¿ que hubiera hecho usted si fuese el sensei de ese dojo, y se enterara de todo lo que paso y se dijo ?...esto seria de gran ayuda.




yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Responder
#9

Ese tipo de problemas como el que comento CHipola se da mucho en lugares de Aikido.
Responder
#10

Queridos amigos,

Estamos ante una verdadera paradoja de las artes marciales. Como sabrán el aikido no es competitivo, porque según su creador, " la única victoria posible, es la que se logra sobre si mismo ".

Otro Maestro de las artes marciales, Bruce Lee, decía que la práctica sin sparring era inútil.

Personalmente creo que las competencias tienden a desvirtuar el arte marcial. Se ve muy claramente, por ejemplo en el Judo (el cual considero un gran budo). Los competidores trabajan sus músculos y dos o tres lances todo el tiempo y se especializan en eso. Entonces, pasa de ser "El camino de la suavidad" a "el camino de la fuerza y las 3 técnicas". El Judo verdadero dista bastante de este enfoque.

Considero que la competencia es válida, si y solo si, consideramos al oponente como parte de nosotros. Una encarnación de nuestro propio yo afuera. Y la posibilidad de lograr una victoria sobre nosotros mismos (lo cual no implica "Ganar" el combate)

Un gran abrazo,
Ariel
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)