11-01-2008, 10:26 PM
=S... al cabo que me entero de que existe...
![]() |
| |
La maldición de las colectividades
03nov2007 Publicado por Julia Gutiérrez Oschmann Etiquetas: feria de las colectividades, rosario, RosarioBlogDay
El mismo día que se realiza Rosario BlogDay, inaugura en nuestra ciudad la Feria de las Colectividades.
Se trata de un evento clásico de Rosario, que lleva más de 20 años realizándose en el Parque Nacional a la Bandera. Cada colectividad arma su espacio en el que se pueden probar comidas típicas, ver espectáculos de danza y folclore y admirar a las bellezas regionales. Se elige la Reina y se brinda a su salud. Es un evento masivo, popular, marcadamente gastronómico y digámoslo así en algunos casos un tanto etílico.
Cuenta la leyenda popular que hace muchos años, una pareja de gitanos pidió participar de la feria y los organizadores no se lo permitieron. \"El estatuto sólo refiere a la participación de colectividades; ustedes forman una comunidad\", argumentaron. Desde aquel momento, año a año, el inicio de la feria está marcado por la lluvia. O en algún momento durante los días que transcurre, llueve. Por eso se habla de la maldición gitana de la feria de las colectividades.
Algunos escépticos se resisten a creer en esta historia, y atribuyen las tormentas a que noviembre es por naturaleza un mes lluvioso; sin embargo, en el año 2003 la feria se corrió para evitar que coincida con el III Congreso de la Lengua Española y de todos modos llovió. Para creer o reventar.
Como personalmente banco a full a los gitanos en este tema y me parece bastante comprensible (si fuera cierto) el asunto de la maldición, va mi propuesta: que terminemos con este conflicto invitándolos a ser parte de la feria. Esto es, el Encuentro de las Colectividades 2.0, donde no se le niega la participación a nadie y todos contentos. Sin maldiciones, malas ondas, ni tormentas de ningún tipo.
Por lo pronto este año si venís al BlogDay y sos precavido, traete paraguas
En Cali las autoridades clausuraron en las últimas horas una pirámide denominada De Esclavo a Príncipe que era administrada por un pastor evangélico. Sus principales clientes eran los files de la Iglesia Dios con Nosotros, liderada por el pastor caleño Víctor Daniel Ramírez. El pastor exigía a sus fieles consignaciones mínimas de 50 mil pesos, pero además, para recibirles el llamado ahorro, debían llevar por lo menos dos personas más que aportaran la misma suma.