Mensajes: 292
Temas: 20
Registro en: Mar 2008
Reputación:
0
quizas estas ideas ayuden a aclarar el concepto de intuicion.
1- si la intuicion dependiera del uso pleno de los sentidos, una persona discapacitada tendria su intuicion en discapacidad tambien....ese no es el caso, por ejemplo la vidente mas asertiva que yo he conocido era ciega y de avanzada edad. ( esto en realidad es videncia, no intuicion )....en occidente se confunden ( debido a la falta de definiciones reales ) lo psiquico con lo noumenal.
2- cuando los sentidos son usados a plenitud, la informacion recolectada por los mismos, es procesada por la mente....la mente arma un "cuadro de datos" y trata de relacionarlo con las memorias almacenadas en el inconsciente....al encontrar un cuadro parecido o igual los relaciona y de alli viene la conclusion a sacar....este proceso es muy util y muchas veces asertivo....su fallo consiste cuando los sentidos captan informacion que no esta clasificada en la mente o que no puede ser armada en un cuadro con posibilidad de ser racionalizado...y aunque un razonamiento sea valido, es posible que no sea verdadero.
3- es posible usar los sentidos, e intercambiar funciones....uno puede oler, oir, ver, gustar por la piel....otros pueden oir, oler, gustar con la vista....sin embargo esto es solo una optimizacion de las funciones sensoriales que una persona ya posee, y por lo general estan confinadas al plano sensible.
4- por lo general, en occidente, la intuicion es confundida con racionalizaciones subjetivas, que muchas veces aciertan debido a que en realidad hay pocas opciones validas....ejemplo de ello, son los personas que al nacer un infante ya habian pronosticado que era niño (o niña).....por supuesto cualquier opcion tendria un 50 % de posibilidad de ser real. (esto ante de que los ecosonogramas fueran desarrollados )
5- que es entonces la intuicion ????....es la percepcion directa de lo real, en cualquiera de los planos de manifestacion.....no depende de los sentidos ( si asi fuera, seria percepcion sensorial o psiquico-extrasensorial ).....no depende de las emociones ( que son un sistema de respuesta y no de percepcion )....no depende de la mente ( que no es de fiar, debido a la gran cantidad de condicionamientos acumulados ).
espero que esto ayude en algo.....saludos
yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Mensajes: 60
Temas: 12
Registro en: Jul 2008
Reputación:
0
Caso practico:
Iba a hacer un cambio de carril, supe que tenía que esperar, mire por el retrovisor, y no venia nadie,algo me decía que no cambiara, en incluso pense que por qué no lo hacia, puesto que visivilidad había y no venia nadie.Pero no lo hice, de pronto aparece un coche a toda velocidad, si hubiera comenzado la maniobra hubieramos chocado de fuerte.Es eso percepcion o es intuicion?
Mensajes: 15,332
Temas: 3,193
Registro en: Dec 2005
Reputación:
0
Una corazonada/intuicion tiene tambien que ver con memoria del campo especifico. Es decir, si algo te dice de repente que vendas con perdida una casa en la playa y tienes conocimiento del mercado de la casa de playa, puede ser y es probable que tengas informacion sobre el posible desplome de casas en la playa desde el punto de vista financiero.
Puedes confiar en una corazonada si la puedes explicar, pero la percepción suele ser digerida de varios modos, y cuando parece intuicion suele ser porque no hemos ligado en un todo coherente de manera consciente la informacion de que disponemos.
Mensajes: 292
Temas: 20
Registro en: Mar 2008
Reputación:
0
el caso practico que describe matu es de intuicion.....no de percepcion sensorial.
fijate matu, que tenias visibilidad, habia un sentido fisico funcionando, que te decia que no habia peligro ( una informacion que resulto ser falsa )....la intuicion no depende de los sentidos fisicos... si asi fuera, hubieras chocado de frente.
la intuicion siempre es verdadera, ya que es percepcion directa de lo real, de la verdad pura....no puede haber una intuicion que sea falsa en su contenido, ya que no seria intuicion por definicion.
algo importante es "tratar de ver", que porcion de nuestro ser total es responsable de la conexion o de la recepcion de esta verdad pura..... se me ocurre ( y esto es solo especulacion) que en el nagualismo como lo describe castañeda, seria el punto de encaje....
alfonso, si es posible, podrias aclarar este punto ??.....lo dejo como pregunta, que quizas pueda ser de interes para todos.
yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Mensajes: 15,332
Temas: 3,193
Registro en: Dec 2005
Reputación:
0
Castaneda es al respecto demasiado Generico. No puedes tener Experiencia con puntos de encaje en que no has estado. Es algo similar a un MUSCULO. Se hace moviendo SANGRE, que crea MUSCULO.
EL punto de encaje y las percepciones necesitan experiencia previa si hay algun tipo de memoria (valga la redundancia ) sino es un fenomeno enteramente nuevo, con el que no estas familiarizado.
Mensajes: 292
Temas: 20
Registro en: Mar 2008
Reputación:
0
concepto anotado....gracias !!!
yusuf<br /><br />es la verdad la que conoce lo verdadero
Mensajes: 60
Temas: 12
Registro en: Jul 2008
Reputación:
0
Bien.. ambas cosas necesitan de una experiencia,gracias.
Mensajes: 443
Temas: 90
Registro en: Nov 2008
Reputación:
0
Un tema muy interesante. yo lo veo de la siguiente manera, para ver si vamos bien o nos regresamos
La intuición sería un razonamiento deductivo a la "N" potencia. un razonamiento que hace la mente subconciente, que esta conectada a nuestra memoria personal y memoria universal; este razonamiento objetivo llo hace la subconciencia a una velocidad impresionante.
Si nos acostumbramos a hacerle caso a nuestra subconciencia, y verificamos que el razonamiento es correcto, serián los ojos que no pueden ver nuestra mente conciente.
Mensajes: 1,836
Temas: 149
Registro en: Nov 2005
Reputación:
0
yisus la intuición no tiene nada que ver con la razón o con alguno de los estratos de la mente cómo bien a apuntado yusuf.
la intuición es superior, a la mente y a la razón, como la razón es al instinto.
Saludos
Por el Honor, por el Deber, por la Humanidad y por la Ley.