Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Notas sueltas de chamanismo
#11

Segun yo nop.
Se puede hablar de practicas cercanas pero es como tratar de hacer misa catolica sin sacerdote, sin altar y hostia.

Sin embargo hay practicantes tradicionales que fuera de sus grupos o por cuestiones de migracion siguen practicando sus creencias indigenas. Ojo con ello.
Una cosa son practicas tradicionales indigenas que en muchos lugares pretenden hacerlas pasar por practicas del chamanismo (un ejemplo es el temazcal) y otra practicas que propiamente son practicadas por alguien que ES chaman. Una cosa no lleva a la otra. Un chaman puede practicar cuestiones tradicionales?: Si, pero no todas las cuestiones tradicionales son chamanismo. Otro ejemplo las mayordomias.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#12

Pues ahora me ecajan varias cosas europeas. Ademas que si no atenemos a al defincion antropologica de chamanismo hace muchisimo tiempo que en europa, occidental, no existe una sociedad en la que pueda darse una cultura chamanica.

Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda.<br /><br />Proverbio árabe
Responder
#13

En mexico en buena cantidad de pueblos indigenas no existe un paralelo al chaman. Hay curanderos y practicantes de brujeria que es otra cosa; pero si nos vamos a la definicion antropologica el asunto se va lejos.
Al haber ya comunidades indigenas semirurales la misma situacion de europa se aplica. Casi la mitad de los mazahuas viven en medio semiurbano o o semirural mejor dicho y una buena cantidad por ejemplo viven en estado de mexico que de zona rural no tiene ya gran cosa.
Asimismo el contexto sincretico de muchas tradiciones indigenas actuales tambien desaparece la figura del chaman por otra clase de practicantes.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#14

Algo ha si me comenta mi madre que sucedia en Galicia cuando era pequeña.

Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda.<br /><br />Proverbio árabe
Responder
#15

hay que tener en cuenta que la palabra Chamán es un termino occidental, es un concepto para aglutinar los mas dispares objetos de estudio antropológico de todos los continentes y diversos grupos humanos, teniendo en cuenta eso, hay que poner las cosas en contexto. Hay gente que dice que cristo o Jim Morrison eran chamanes y hay gente con conocimiento real que le rehuye al termino o que les digan así. Por otro lado la aparición del estudio del chamanismo en occidente coincide con una pulsion tambien europeo de "retorno a lo primitivo" de donde se desprende un "revival" o "renacimiento" de las costumbres autoctonas, el folklore, etc. Y por otro lado desemboca en fenomenos como el wicca o neo-paganismo. Estamos hablando de finales del siglo XIX y hasta la tercera decada del XX.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#16

Ecole.
Y por cuestiones antropologicas muchas tradiciones mexicanas quedan fuera y la danza del sol queda adentro segun la han tipificado algunos aqui. Por lo mismo no falta gente como los danzantes concheros Juvenal o Xolotl que creen que haber hecho busqueda d la vision los vuelve chamanes o que vendn ceremonias aduciendo practicas de chamanismo en las busquedas como Colibri. Una cosa es que este tipificada en mexico como practicas del chamanismo y que hasta Poveda la tenga asi en uno de sus libros y otra de que sus practicantes SERIOS digan que estan ahciendo chamanismo.
Misma situacion ha propiciado que vargas o Malpika sin hacer siquiera busqueda hayan promocionado en su momento actividades "ligth" y "express" de camino rojo.

En terminos generales aqui en mexico el nombre de chaman lo usan gente del exterior de las practicas tradicionales para referirse a algunos miembros que resaltan y que aparentemente encuadran en la nocion antropologica, pero los propios practicantes tradicionales usan nombres distintos para referirse a ellos mismos o a lo que hacen.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#17

Una de las cosas que mas he escuchado en los últimos años es que el chamanismo primitivo esta caduco. El problema es que si eso es verdad significa que el hombre no ha podido comprender realmente que era el chaman en la antigüedad y mucho menos la capacidad de integrarse del hombre primitivo a su mundo. El hombre primitivo tenía una peculiaridad muy distinta al actual: sabia que si destruía su mundo el moría, y que si lo sobrexplotaba significaría que en el futuro pasaría hambre.

Pero también había algo que lo distinguía muy bien del hombre de ahora, el “hombre civilizado”: Sabia escuchar, y sabia escucharse a si mismo; y sabia que no era lo mas grande de este mundo. El saber escuchar significa estar atento a lo que te rodea y a los ciclos de la vida, significa que uno esta dispuesto a abrir más los oídos que la boca para escuchar un breve murmullo, tal vez de la tormenta que se acerca, o el animal que estaba cazando. Pero no solo escuchaba lo que su mundo exterior le decía, sino también lo mas sutil, al espíritu. Sabía que las relaciones que tenía con los otros seres vivos era de lo que dependía su vida y sabía que estaba integrado a todo. Cualquier hecho que hiciera cambiaba su mundo, y que ese mundo estaba mucho antes que el. Y también sabia que debía de dejarlo en el mismo estado como lo había encontrado.

El escuchar a su mundo significaba a su vez escuchar los ciclos de la vida, como estos se repetían consecuentemente uno detrás del otro. Como surgía la vida, la muerte y después la vida. Comprendió escuchando cosas como el espíritu de la mujer esqueleto (vida/muerte/vida) al ver morir a su gente. Pero comprendió a su vez con ello que al morir el ciclo de la creación no terminaba, solo se renovaba el compromiso para una nueva vida. La materia, el cuerpo de quien moría regresaba a nutrir a la tierra; y su espíritu se volvía el protector de su gente, o regresaba al mundo de los espíritus. Vieron también al escuchar que la voz que les llamaba y guiaba a como actuar respondía desde su propio ser. Tenía el viejo hombre la capacidad de escucharse a si mismo. A abrir los oídos en el silencio. Se dio cuenta que la real sabiduría esta en el silencio.

Al igual que ahora existía la violencia, al igual que ahora existía la muerte. Pero la comprensión del mal surgió cuando el hombre se separo de su mundo y trato de dominarlo. Cuando el mismo hombre se separo de si mismo y creyó que todo lo que existía era lo que veía. Sin embargo el hombre primitivo sabía que esto no era así. Si el viento era una fuerza invisible que podía cambiar su mundo, ¿Qué otra cosa que no estaba a simple vista existía también caminaban entre él?. Comenzó el hombre a explorar otros mundos. Mundos que existían junto con este, pero que para explorarlos era necesario comprenderse primero. ¿Cómo podía el chaman, el primer chaman comunicarse con espíritus mas grandes que él?. Primero haciéndose visible ante ellos.
Hacerse consciente de si mismo, y escucharse, escuchar una voz que residía en el pecho y que surgía cuando acallaba a la mente. Los ojos del corazón le dicen algunos a eso. El primer chaman descubrió que los espíritus creadores eran nobles, humildes, honestos, y que tenían valores. Y que para escucharlos era necesario también ser similar. Aprendió que los espíritus siempre le hablaban en pequeños murmullos, y que era necesario entonces permanecer en silencio. No solo para escucharlos sino para escucharse a su vez a si mismo. No a la mente, sino a la voz del pecho.

Don Luis, el curandero que me inicio en esto decía: La manera como comienzas un sendero es cuando tomas decisiones en la vida, cuando eliges vivir la vida misma, solo cuando eliges a la muerte no puedes tomar un sendero voluntariamente si no que caes a la profundidad hasta que eliges tomar la vida. En el momento que decides vivir, y vivir plenamente con tus aciertos y tus errores eliges un camino, un sendero. ¿Cual?, eso solo tu lo sabes. Cualquier cosa que se te diga y enseñe son meras referencias, pero el único experto en la vía que estas tomando eres tu mismo pues es tu vida misma lo que manejas. Puedes aceptar o no los consejos de los demás, tomando en cuenta lo que creas que te pueda servir para tu camino. Hay muchos que son muy similares, casi idénticos. Esos caminos fueron por los cuales pasaron nuestros primeros padres cuando el hombre nació, esos caminos o brechas se abrieron y podemos transitar en ellas con mas facilidad que si lo hicieras en campo traviesa, pero recuerda puedes elegir cuando conozcas los caminos de los ancestros el correr, el caminar o andar a gatas por esos senderos. Puedes elegir irte por la izquierda, el centro o al otro lado. Puedes elegir ir a ciegas o con los ojos abiertos. El camino ahí esta, el camino de los viejos ancestros, como lo tomes es asunto tuyo y el modo como lo hagas será el correcto en ese momento para ti y para nadie más. Si te vas con bastón puedes evitar caerte y darte un golpe, s te vas sin bastón puedes correr..."

“No puedes elegir como morir, pero si puedes elegir como morir. Eliges como morir con tus actos cotidianos, con aquellos que haces, y con aquellos que no haces. Mueres de pie, como debe de morir como un hombre cuando haces algo que es valioso y que permite que tu mundo continué, no a tu favor, sino que tu mundo permanezca en mucho mejor estado que cuando tu llegaste…”

"Comienzas un sendero en el momento que naces y comienzas a respirar..." " ¿Cual?, solo tu lo sabes con certeza, pues es tu vida misma y no la de otros la que esta recorriendo tu existencia..."

ambién decía que había cosas que no se debían perder: La dignidad, la Fe y la esperanza. Es ello lo que sostiene al hombre. Y es en la Fe en donde esta su capacidad para crear. Lo único que puedes tener en tus manos cuando ya nada ha quedado es eso. Y era eso mismo lo que tenía en sus manos el primer chaman. La Fe. Otra cosa que dijo Don Luis fue: “Hay un pequeño secreto que no lo es tanto porque en realidad todos lo conocen en su interior, la fuerza y la magia de un chaman no esta en la magia misma o en fuerzas sobrenaturales, en realidad esta en su corazón. En la medida de que este evoluciona también lo hace el hombre aun si elige no tomar un camino mágico”.

“Donde esta la luz en los actos mas obscuros?. En las manos de aquellos que trataron de hacer lo mas humano”.

El poder del hombre, del chaman primitivo y del actual sigue siendo su corazón. Porque aún cuando tu cuerpo ya no responde, si tu corazón sigue latiendo todavía hay esperanzas de que puedas hacer algo. Y aún cuando tu corazón se haya detenido ningún hombre te puede matar mientras permanezcas vivo en el corazón de otros. Hacer un acto a la vez que pueda estar en nuestras manos para continuar esas tres palabras en su corazón. La capacidad de trascender del chaman primitivo estaba en los actos que no hacía físicamente. Cuando iba más allá de lo humano, romper el límite interno.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#18

Lamentablemente en muchos lugares indigenas la dignidad ha desaparecido con la llegada del hambre, el alcohol, la pobreza, las sequias y la falta de oportunidades y trabajo.
Se enfrentan a las mismas condiciones en las que estamos o peores. La lucha de egos ha aparecido y la violencia sin sentido tambien en muchos lugares que conoci en Puebla cuando vivia alli. Quienes hacen la diferencia es quienes deciden sostener su mundo espiritual y su mundo como ser humanos. No es tu color de piel o si eres indigena o no, es si sostienes todavia tu fuerza como ser humano, tu dignidad, tu honor, tu fe...o aquello que te vuelve humano. Y lo puedes hacer en America o en Europa. He escuchado a varios que creen que necesitan vivir entre indigenas o ser indigena para ser algo que no han sido. Que necesitan estar en un lugar distinto al que estas. Pero no importa que tan lejos vayas, no es el lugar o la gente quien te cambia.
En varias ocasiones con un chaman con el que estuve que cayo por si mismo hace unos dos años, en fechas mucho mas previas antes de que perdiera su dignidad por monedas le comentaba a los extranjeros que venian a buscarlo como aprendices que si bien el viaje de buscar a un maestro a los lugares indigenas o tradicionales era un merito lo seria mas si ellos buscaban lo que deseaban en el lugar en el que estuvieran. A veces no se trata de ser chaman, se trata de ser uno mismo. Ir a desaparecterte al desierto o al bosque para resolver tus problemas no resuelve tu vida aun cuando te hagas chaman (conozco caso de chaman italiano en real de catorce que asi le le hizo), los problemas seguiran ahi y se multiplicaran cuando regreses. Lo que el chaman comentaba especificamente es que seria mas meritorio que buscaras tu camino espiritual en el lugar mas agreste para hacerlo.
El lugar donde te encuentras.
Los indigenas no son espirituales por ser indigenas sino porque buscan donde estan. Y lo sostienen. Lo que encuentres entre ellos no te servira donde estas porque son medios distintos y contextos distintos de ahi ue no pueda haber chamanes rurales en medios urbanos. Por algo en la ciudad donde vivo no puedo hacer ni la mitad de lo que se hacer o me ven como politicamente incorrecto. Y por algo me siento siempre como fuera de lugar. Tienes que encontrar algo que funcione en donde te halles y eso solo sera en el lugar donde vives. Debes de encontrar primero lo que corre por tu sangre. Y en la sangre de quienes te antecedieron. Despues, alla en Europa hay una buena cantidad de tradiciones igual de valiosas que las que encontraras aqui. Y es a lo curioso, aqui demeritan al indigena y alla demeritan su tradiciones. ¿por que sera?. Pero eso si, aquello que encuentres que se a util. De nada sirve estar en la mexicanidad si eres un brujo de escritporio que no sabe nada de medicina tradicional o por lo menos algo para ayudarse a si mismo y a su familia. de nada sirve ser una sacerdotiza tolteca (risas -no habia mujeres sacerdotizas en mesoamerica porque estaba prohido en muchos casos los ritos religiosos de parte de mujeres) si no sabes por lo menos curar un espanto. De nada sirve ser una karina malpika que es altamente reconocida en el extranjero si no puedes contestar un simple: ¿hay algo que me ayude para sentirme bien?. De nada sirve saber la consigna anahuak si no tienes valores y congruencia en ti mismo.
Asi que donde estes encuentra aquello que ha sobrevivido en el tiempo a la destruccion de las culturas tradicionales. Hay cosas alla en europa que necesitan ser rescatadas. Tal vez no sea chamanismo y es mejor que no lo sea. Porque el chamanismo no puede sobrevivir en ciertas condiciones y no puede sobrevivir sobretodo cuando en vez de tierra hay concreto, en vez de rios nitidos hay drenaje profundo o canales de desague, el chamanismo no sobrevive sin naturaleza que es su aliada. Asi que nada te sirve ser chaman. necesitas a veces volverte guardian de ciudad o guardian de tu gente de acuerdo a las tradiciones que sobreviven y que han aprendido a actuar bajo las condiciones en las que estas.
Pero si decides hacerte chaman a lo indio vuelvete indio y vive como indio. O por lo menos sosten sus valores, su espiritu o su fuerza.
Y eso lo puedes hacer aqui o en china.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#19

Me parece muy buena la explicación, ya que la gente busca las respuestas en lugares erróneos. Saber lo que tenemos dentro es el verdadero punto de partida, no importa donde estemos. Tampoco creo que es realmente necesario buscar un guía, ya sea personificado en un chamán, un pastor, un cura o un vendedor de ilusiones.

Despertar es la única opción, para quebrar el sistema de control.<br />Despertar de las redes de ilusión, para escapar de este mundo de robots.<br /> Punto Omega<br />
Responder
#20

Recuerdo cuando me aconsejaste justamente eso, momentos antes de nacer mi niño. y Y así lo hice.
El luchar ahi mismo donde te encuentras es realmente dificil, pero que razon tienes cuando dices que tus problemas viajan contigo. Antes de estar en pareja viaje mucho por el sur de mi pais buscando respuestas a preguntas que hoy me doy cuenta, no eran claras.
Debo admitir que es muchisimo más dificil matenerte enfocado en el medio urbano, sobre todo si tu trabajo demanda mucha energia mental, mucho estres.
Que dificil es estar alerta, prestar atención, en algún momento se debe encontar la fórmula para engañar a el ruido, no?
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: