Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Protección de la comunidad - Vitebsky
#11

ok, entiendo. Ya voy a empezar a mover los obstaculos, gracias.
saludos
Responder
#12

Dentro de lo poco que he podido ver en introducción al psicoanálisis, aun nos falta recorrer el curso, se comenzó definiendo la postura del chaman como una figura de poder que concentra el saber en la comunidad: es jefe, guía, curandero, sacerdote, ... Se tomó esta postura para poder ir definiendo en una linea histórica la figura del médico- pasando por Egipto, Grecia (hipocrates), edad media, los leprosarios, el exilio de los locos, por nombrar algunos puntos.

En todo momento la figura del chaman se tomo como aquel que tenía el poder de intervenir sobre el cuerpo, intervenir sobre un espíritu que causaba un mal (enfermedad, dolencia).

Desde conocimiento común y mas lo aprendido, puedo decir que tengo mayor claridad en la idea de curar desde el chaman. Pero me quedan dudas sobre las operaciones de recuperar el alma y el como sería avisar de lo que vendrá, ¿accede a este conocimiento mediante plantas alucinógenas e interpreta lo vivido? me da curiosidad este punto

Mi creencia es mi voluntad, mi compromiso
Responder
#13

a veces para hacer un diagnostico venidero, solo hace falta ver la situación presente.
Responder
#14

Yo creo que la mayor parte de las veces cuando ves algo que pasa en el futuro es porque sabes interpretar lo que pasa en el presente y tiene poco de sobrenatural.

Respecto a lo que comentas, y desde el estudio teorico,del chaman no es un sacerdote en todos los casos. En muchas sociedades convive el chaman y un sacerdocio mas o menos organizado. Y sobre su autoridad en todos los textos antropologicos que he leido y en culturas muy diferetes, el aprendiz tiene que es confirmado por su comunidad .

Hablando de como cura un chaman ,y viendo lo que sobrevive en España de Curanderismo, creo que varia mucho los metodos dependiendo de la dolencia. No es lo mismo dolencias que se pueden curar con Hierbas o porblemas musculares que el mal de ojo. Lo primero, segun mi punto de vista, demuestra conocimiento empirco y lo segundo conocimiento espirtual/sobrenatural.

puede que en sociedades pretecnologicas el Chaman cubiera todo el espectro de curacion, el empirco y el sobrenatural pero por lo que conzco de España, sobre todo en Galicia y a través de mi madre, es especializaciones. cuaraderos que te curan huesos, curanderos que quitan el mal de muerto o endominados, curanderos que basan sus conocimientos en las plantas , personas que predicen el furturo o que hablan con muertos y muchos mas. Por lo tanto la manera de curar depende del mal a tratar y de la especializacion de cada uno










Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda.<br /><br />Proverbio árabe
Responder
#15

Sanae y Meripedes:

Por curar al alma y recuperarla la mejor interpretacion es la clasica de Eliade en Chamanismo y tecnicas arcaicas del extasis.

Pero, primero hay que tenerla. En la mayoria de las personas no existen ni fragmentos de alma, asi que es imposible recuperar lo que nunca creó..
Responder
#16

Buenas.
La palabra proactivo que aparece en los clasificados donde buscas trabajo, por lo menos aca en argentina, se usa mucho.
en otro momento habia puesto que es la creacion de especificaciones mediante la aceptacion del resultado de tu trabajo anterior.
bueno, la creacion de almas ami me gusta, aunque aveces es complicado y fragil, los propositos y la lucha por ellos hasta alcanzarlos.

Edit: va.. la creacion, mantener los propositos coherentes
Responder
#17

Sanae y Meripedes:

Por curar al alma y recuperarla la mejor interpretacion es la clasica de Eliade en Chamanismo y tecnicas arcaicas del extasis.

Pero, primero hay que tenerla. En la mayoria de las personas no existen ni fragmentos de alma, asi que es imposible recuperar lo que nunca creó..


¿a que te refieres con que en la mayoría de las personas no existen fragmentos de alma?
siempre había tenido el pensamiento de que todos poseíamos un alma, por eso me choca un poco la idea

Mi creencia es mi voluntad, mi compromiso
Responder
#18

La mayoria de as personas n o pueden atuar coherentemente de una forma de un año a otro, lo mismo pas con sus religiones y deseos.

Si no pueden preserverar en lo agradable, menos en las condiciones dificiles necesarias para forjar un alma. El problema es de fondo. Todos tienen la posibiidad y pocos la utilizan.
Responder
#19

pero tu hablas de condiciones para forjar un alma desde una perspectiva, para muchas personas el alma nace con ellas y por tanto es su esencia. Cuando me dices que el alma se va forjando con las acciones me es confuso, por que soy una de esas personas que piensa que el alma viene con uno, por eso me cuesta entender tu punto. Si opino que lo que uno es y sera se arma mediante nuestro actuar, pero nunca lo relacione directamente con el alma.

¿hablamos de un tipo de alma o de dos? me refiero a que quizás la palabra alma en tu contexto también pueda usarse para nombrar otra cosa ¿Podrías aclarármelo?

¿Por que el alma se forja?

¿cuales son esas condiciones?

Mi creencia es mi voluntad, mi compromiso
Responder
#20

Son dos conceptos subjetivos.

Tu hablas en el sentido que el alma "ya la tienes", o es gratis.

En el sentido de Gurdjieff, y del camino rojo, tienes que hacerla. Nada es gratis.

Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)