03-24-2008, 02:55 PM 
		
	
	
		Anuncian el ganador del premio a el artículo más racista del año
El "premio al artículo más racista del año" fue atribuido al diario La Nación, de Paraguay, que compara a los indígenas paraguayos con el cáncer, utilizando adjetivos como neolítico, civilización caduca y cochinas costumbres.
El premio se otorgará el 21 de marzo, Día Internacional de las Naciones Unidas por la Eliminación de la Discriminación Racial., anunció el miércoles en Londres la organización Survival Internacional, que defiende a los pueblos indígenas.
El artículo se publicó en el periódico paraguayo La Nación, en el cual se describe a los indígenas como defensores de una cultura marchita, se defiende la idea de que tienen que civilizarse y pone en duda su humanidad.
El premio al artículo más racista del año es el elemento más reciente en la campaña de Survival Plántale Cara al Racismo, cuyo objetivo es cuestionar las descripciones racistas que se hacen de los pueblos indígenas en los medios de comunicación de todo el mundo. El ganador recibirá un certificado en el que estará grabada la cita :  Tantos años llamando al indígena salvaje, no le han convertido en uno de Luther Standing Bear (Oso de Pie), Sioux Dakota.
Plántale Cara al Racismo está respaldada por importantes periodistas, tales como Lorenzo Milá, Rosa Montero, Carmen Sarmiento, Rosa Mª Calaf, John Simpson, corresponsal de la sección internacional de la BBC, o George Monbiot.
Desde Survival declaran:  El racismo a menudo está latente o se usa para justificar los abusos hacia pueblos indígenas, tanto si se trata de robar su tierra como de explotarlos o incluso matarlos. Este artículo pone de manifiesto el racismo que sigue existiendo en los medios de comunicación, incluso entre las personas que supuestamente deberían saberlo mejor. Esto no tiene que ver con lo políticamente correcto  tiene consecuencias concretas en el modo de vida de vida de los pueblos indígenas, sus tierras y en última instancia, sus vidas.
	
	
El "premio al artículo más racista del año" fue atribuido al diario La Nación, de Paraguay, que compara a los indígenas paraguayos con el cáncer, utilizando adjetivos como neolítico, civilización caduca y cochinas costumbres.
El premio se otorgará el 21 de marzo, Día Internacional de las Naciones Unidas por la Eliminación de la Discriminación Racial., anunció el miércoles en Londres la organización Survival Internacional, que defiende a los pueblos indígenas.
El artículo se publicó en el periódico paraguayo La Nación, en el cual se describe a los indígenas como defensores de una cultura marchita, se defiende la idea de que tienen que civilizarse y pone en duda su humanidad.
El premio al artículo más racista del año es el elemento más reciente en la campaña de Survival Plántale Cara al Racismo, cuyo objetivo es cuestionar las descripciones racistas que se hacen de los pueblos indígenas en los medios de comunicación de todo el mundo. El ganador recibirá un certificado en el que estará grabada la cita :  Tantos años llamando al indígena salvaje, no le han convertido en uno de Luther Standing Bear (Oso de Pie), Sioux Dakota.
Plántale Cara al Racismo está respaldada por importantes periodistas, tales como Lorenzo Milá, Rosa Montero, Carmen Sarmiento, Rosa Mª Calaf, John Simpson, corresponsal de la sección internacional de la BBC, o George Monbiot.
Desde Survival declaran:  El racismo a menudo está latente o se usa para justificar los abusos hacia pueblos indígenas, tanto si se trata de robar su tierra como de explotarlos o incluso matarlos. Este artículo pone de manifiesto el racismo que sigue existiendo en los medios de comunicación, incluso entre las personas que supuestamente deberían saberlo mejor. Esto no tiene que ver con lo políticamente correcto  tiene consecuencias concretas en el modo de vida de vida de los pueblos indígenas, sus tierras y en última instancia, sus vidas.
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD

     