Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Verificar por favor y opiniones
#1

Verificar que este es elcontenido del link
http://www.templotolteca.com/tse/articul...atuto.html

Pongo algunos textos en verde:


Capítulo I. El Templo

Artículo primero. El Tempo de la Serpiente Emplumada es una asociación de [color=#00FF00]calpulis o comunidades de estudio y práctica de la Toltequidad. Cada calpuli está integrado por un grupo variable de miembros llamados Macehuales, merecedores.

Segundo. Los objetivos del Templo son: rescatar y difundir los valores de la Toltequidad, promover la fraternidad entre los seres humanos, promover el desarrollo espiritual, cultural y material, y preparar las condiciones para el retorno de la Serpiente Emplumada.

Tercero. [color=#00FF00]El Templo basa su autoridad en el Linaje de Sabiduría, una sucesión de mensajeros de la Serpiente Emplumada cuyas enseñanzas quedaron recogidas en el Teomoshtli, libro sagrado de Anawak, y se resumen en el Toltekapantli, regla de la comunidad tolteca.

Cuarto. El Templo es dirigido en forma [color=#00FF00]teocrática por una jerarquía basada en el merecimiento y elegida por designio del Espíritu, agrupada en la Orden del Nagual y representada por las Cabezas del Templo.

Quinto. Todo adulto que lo desee puede hacerse miembro del Templo, con independencia de sus creencias, siempre que acceda a cumplir con los requisitos enunciados en el presente Estatuto.

Sexto. Los servicios impartidos por el Templo no tienen carácter comercial, los ministros hacen su trabajo como un servicio al prójimo y en el mismo espíritu se reciben las ofrendas de los miembros.

Séptimo. El Templo se edificará exclusivamente con aportes procedentes de sus miembros.

Capítulo II. Los macehuales

Primero. Es macehual la persona que, en forma libre y por propia decisión, formaliza su pertenencia al Templo mediante el sacramento de bautismo tolteca, la aceptación de los artículos contenidos en el presente Estatuto y la firma del Acta de Membresía.

Segundo. Todo macehual tiene derecho a participar en las reuniones de estudio y práctica del calpuli, adquiriendo información calificada sobre la Toltequidad, en forma gratuita y libre de compromiso.

Tercero. Todo [color=#00FF00]macehual tiene derecho a verificar lo que aprende dentro del Templo con espíritu crítico y a aportar su propia interpretación, experiencia e iluminación, pues la sumisión ideológica es impropia de un [color=#00FF00]tolteca.

Cuarto. Todo macehual tiene derecho a servir en cualquiera de los puestos de responsabilidad del Templo, siempre que cumpla con los requisitos del puesto y acepte el orden jerárquico del Templo.

Quinto. Todo macehual está obligado a poner un ejemplo del modo de vida tolteca, evitando caer en [color=#00FF00]vicios, pérdida de tiempo, chismes y actividades contrarias al interés social.

Sexto. Todo macehual está obligado a ejercer respeto y [color=#00FF00]tolerancia hacia las autoridades de Templo y los compañeros del calpuli, poniendo en práctica los consejos de la Serpiente Emplumada.

Séptimo. Todo macehual está obligado a acatar las normas dictadas por la Asamblea del Calpuli, y a expresar su inconformidad con las mismas en forma pública y por los canales correspondientes.

Octavo. Todo macehual está obligado a acatar con humildad las sanciones impuestas por los tribunales del Templo, o a impugnarlas por los canales correspondientes, a fin de iniciar una investigación.

[color=#00FF00]Noveno. Todo macehual está obligado a sufragar, en forma equitativa y según lo permitan sus medios, los gastos generados por concepto de materiales de estudio, instalaciones y logística.

Capítulo III. Los ancianos y teowas

Primero. Los ancianos son macehuales adultos que se consagran como servidores comunitarios, elegidos por los miembros del capuli por un plazo renovable y ratificados por las Cabezas del Templo.

Segundo. Los ancianos se integran en el Consejo de Ancianos, bajo la presidencia del[color=#00FF00] teowa, un monje nombrado por las Cabezas del Templo, a fin de coordinar las actividades del calpuli, servir en las liturgias y funcionar como Tribunal Comunitario del Calpuli.

Tercero. Los ancianos están obligados a representar dignamente al Templo, acatar con disciplina las decisiones superiores, capacitarse debidamente para el desempeño de sus funciones y poner a los demás un ejemplo del modo de vida tolteca.

Cuarto. Los [color=#00FF00]teowas son macehuales consagrados como monjes, agrupados en la Orden del Nagual y designados por las Cabezas del Templo para impartir los sacramentos y arbitrar en los juicios del calpuli.

Quinto. Las comunidades de la Orden son regidas por consejos de teowas elegidos por sus miembros, los cuales tienen la facultad de funcionar como Tribunal Comunitario de la Orden.

Sexto. [color=#00FF00]Las Cabezas del Templo está formada por dos monjes, hembra y varón, elegidos por su capacidad y entrega para dirigir a la comunidad, adaptar los postulados ideológicos de la Toltequidad y funcionar como Tribunal Supremo del Templo.

Capítulo IV. Infracciones y juicios

Primero. Es infracción todo acto que, en forma directa o indirecta, viole, invalide o corrompa los consejos de la Serpiente Emplumada, los votos monásticos y los requisitos enunciados en el presente Estatuto.

Segundo. Las infracciones son leves cuando no afectan a otros, medias, cuando son reiteradas o contaminantes, y graves, cuando ponen en peligro la integridad del Templo. La gravedad de la infracción será evaluada a conciencia por los Tribunales Comunitarios correspondientes.

Tercero. Las infracciones leves serán juzgadas en forma privada por el teowa del calpuli o el superior de la Orden y sancionadas con una amonestación.

Cuarto. Las infracciones medias serán juzgada por el Tribunal Comunitario correspondiente y sancionadas con amonestación, trabajo social o la negación temporal de los sacramentos al infractor.

Quinto. Las infracciones graves se remitirán al Tribunal Supremo y serán sancionadas con la negación temporal o definitiva de los sacramentos, o la expulsión del infractor de la comunidad.

Sexto. Cada infracción se juzgará según las condiciones del caso, siendo clementes en la medida de lo prudente. La sanción se aplicará con ánimo de edificar y su rigor será proporcional al grado de conciencia que el infractor tenga de su infracción.

Séptimo. La denuncia se basará en el testimonio de al menos tres testigos. El juicio se celebrará frente al denunciante y sus testigos, concediendo al acusado la posibilidad de defenderse y de citar testigos.

Octavo. [color=#00FF00]Las infracciones obvias que no se puedan probar, así como aquellas en las que se sospeche falsía por parte de los testigos, se someterán a ceremonia de comunión transmutadora y se juzgarán como infracciones graves. La negación del acusado a participar en este juicio se considerará evidencia incriminatoria.

Noveno. El acusado puede pedir la remisión de su caso a la instancia superior. Si una sentencia es revocada, los jueces implicados se someterán a juicio para determinar su grado de responsabilidad en el desacierto.

Décimo. Son atenuantes [color=#00FF00]la minoría de edad, la autoacusación, haber actuado por arrebato emocional y participar activamente en la solución de los problemas creados, en cuyo caso se aplicará la sentencia inmediata inferior.

Undécimo. Son agravantes ocultar o negar la infracción, la confesión falsa o parcial, transferir la responsabilidad, la reincidencia y la condición de anciano o monje, en cuyo caso se aplicará la sentencia inmediata superior.

Capítulo V. Acta de Membresía

Primero. La pertenencia al Templo de la Serpiente Emplumada se formaliza mediante la siguiente Declaración: “[color=#00FF00]Declaro que soy mayor de edad, que mi adhesión al Templo de la Serpiente Emplumada es por decisión libre y personal, y que me pliego a cumplir con todos los estatutos vigentes en dicha agrupación.

[color=#00FF00]Segundo. “Asimismo, acepto no emprender ninguna acción legal, judicial, penal o civil contra el Templo de la Serpiente Emplumada o alguno de sus miembros, salvo por motivo de explicita violación de la Ley de Asociaciones Religiosas del país correspondiente.

Tercero. “Tampoco emprenderé ninguna demanda interna contra el Templo o alguno de sus miembros, salvo por violación explícita de los artículos contenidos en el presente Estatuto.\"

Cuarto. Para que esta Declaración sea válida, debe ser firmada por el solicitante, el anciano oficiante y el Ministro Representante del Templo.

El punto sexto de hembra y varón es una estupidez antropológicamente hablando.

¿ Si para ser miembro es requisito ser mayor de edad como puede ser un atenuante ?

La comunion transmutadora(sic) debió ponerse en el mismo estatuto en cuanto a descripción. El papel no tiene validez si no lo está.

Lo de no empendesr acciones legales maravilloso pero es un derecho irrenunciable y me extrañaria que fuera legal porque la constitucion va primero, y las responsabilidades penales son independientes de religion.
Responder
#2

Verificado; sí, es el mismo contenido.

Me llamaron la atención la minoría de edad, la "comunión transmutadora" (no suena nads bien ), y la condición de no emprender acciones legales. Además parece que tienen muchas ganas de juzgar...

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#3

Si, es el mismo contenido.

Notas:

Segundo. Los objetivos del Templo son: rescatar y difundir los valores de la Toltequidad, promover la fraternidad entre los seres humanos, promover el desarrollo espiritual, cultural y material, y preparar las condiciones para el retorno de la Serpiente Emplumada.

¿Retorno de la SE? ¿acaso no era un estado de conciencia?
Cuarto. El Templo es dirigido en forma teocrática por una jerarquía basada en el merecimiento y elegida por designio del Espíritu, agrupada en la Orden del Nagual y representada por las Cabezas del Templo.

Tienen una organización bastante jerárquica y donde las supuestas decisiones "del Espiritu" nunca podrán corroborarse, algo muy conveniente para un grupo sectario.
Séptimo. El Templo se edificará exclusivamente con aportes procedentes de sus miembros.

Vaya, que sorpresa!

Coincido con Vaelia, parece que la pulsion principal del templo es poder juzgar a sus miembros, someterlos a rituales de purificación, alienar sus mentes con decisiones "del Espiritu" no comprobables. En otras palabras, buscan tener poder sobre los demás.

Buscando un poco mas encontré esto:
Segunda ceremonia de bautismo. El 21 de junio del 2008 (7 Kiawitl in 5 Oselotl), solsticio de verano, se celebró la segunda ceremonia pública de Bautismo e Imposición de Nombre calendárico, en un sitio cercano a las pirámides de Teopanzolco, en Cuernavaca. Fueron consagrados 12 macehuales de edades que abarcaban [color=#00ff00]desde los 6 meses hasta la ancianidad, en una ceremonia que incluyo temascal.

¿No dicen que tienen que ser mayores de edad para ser parte de la secta?

http://www.templotolteca.com/tse/paginas/historia.html

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#4

Verifico en la noche para dar datos despues de revision.
Lo niteresante va a ser cuando les pregunten de que "usos y costumbres tradicionales" salio esoy contesten que fue de los ensueños de un drogadicto.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#5

¿Bautizmo Tolteca? Al rato van a decir que el libro de Mormon es la vedad unica

&quot;Conocer el hambre es saber la verdad; sufrimiento y hambre dan conocimiento. Una persona que conoce la verdad, el hambre, el sufrimiento, no puede traicionar o<br />engañar a nadie.&quot;
Responder
#6

Ni idea de que quiera decir con que los macehuales son llamados merecedores. Meredores de que?.
No menciona calpullis reconocidos ni distintos a los de su secta.


Cual retorno de quetzalcoatl? Situacion mesianica tomando en cuenta que estan tomando actitudes muy san juan bautista sin los comportamientos de este en cuanto a etica.

Eso de que cualquieer apuede unirse con independencia de creencias suena a reclutamniento. Eso significa que tambien admiten satanistas por ejemplo?
No puedes aceptar a todas las creencias pues no todos tienen los mismos niveles de valores.

Si segun l mismo espirutu recibe ofrendas de ls miembros de que se mantiene el templo? De sexoservicio?



Quinto. Todo macehual está obligado a poner un ejemplo del modo de vida tolteca, evitando caer en vicios, pérdida de tiempo, chismes y actividades contrarias al interés social.
Pues que buen ejemplo da su sacerdote.

Noveno. Todo macehual está obligado a sufragar, en forma equitativa y según lo permitan sus medios, los gastos generados por concepto de materiales de estudio, instalaciones y logística.
No que era gratuita?


Los ancianos son macehuales adultos que se consagran como servidores comunitarios, elegidos por los miembros del capuli por un plazo renovable y ratificados por las Cabezas del Templo.
No indica rango de edad como lo es tradicionalmente hablando lo que significa que hasta un adolescente puede ser anciano.

Los teowas son macehuales consagrados como monjes, agrupados en la Orden del Nagual y designados por las Cabezas del Templo para impartir los sacramentos y arbitrar en los juicios del calpuli.
No define ese procedimiento.


Sigo checando luego.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#7

De macehuales entro después al tema a detalle sobre las implicaciones de su significado nahuatl y CONTEXTO.

Además :

Tienen relación JURIDICA con el catastro y tenencia de la tierra en un barrio, o calpulli.

Calmecac seria lo correcto para una asociacion religiosa. Parece que estan tratando de hacer ejidos y si tienen que aportar es fraude porque de entrada va contra usos y costumbres.

Y en cuanto a explotacion social sectaria :

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/e...trospectiva.pdf

El ejército y los grupos religiosos se sostenían de los productos cultivados por los esclavos, bajo la supervisión de los funcionarios públicos; los macehuales (plebeyos) poseían tierras indispensables para la subsistencia, mientras que los nobles y soberanos poseían campos y jardines en las ciudades y regiones conquistadas.

El pueblo mexica se distinguió por la influencia de la propiedad comunal, la cual era entregada a los miembros
del calpulli con el propósito de que cada macehual diera el tributo correspondiente al cultivar su parcela junto con su familia; estas tierras podían rentarse a otros para ayudar con sus productos a las necesidades de la comunidad;
jamás podían otorgarse a quien no perteneciera al calpulli.
Es decir, puede ser una Asociacion Civil para vivir de Limosnas.

Pongo mas despues.
Responder
#8

Pd :

Se supone que los macehuales o merecedores eran los que tenian ya caractersiticas de edad y madurez para tener pareja, y hay algunos datos orales que no quiero mencionar en este momento pero que pueden comprobarse rapido.

Angel maria Garibay lo maneja como sinonimo de PEON, hombre de la plebe, pagina 350 de la llave del nahuatl de porrua.

Pondre detalles en una semana.
Responder
#9

Estreno jueves obra. Por eso mi baja participacion en estos dias.
Necesito analizar mas el texto
Pero:

Sexto. Las Cabezas del Templo está formada por dos monjes, hembra y varón, elegidos por su capacidad y entrega para dirigir a la comunidad, adaptar los postulados ideológicos de la Toltequidad y funcionar como Tribunal Supremo del Templo.
hasta ahorita han aparecido tres hombres. Quien sera el considerado hembra. =P

Por otro lado estan haciendo uso de un "tribunal" y leyes alternas a las constitucionales. na cosa es que s epermita por leyes de ginebra y se reconozca las instituciones basadas en los usos y costumbres indigenas y otra por dos toltecas gays extranjeros.
Capítulo IV. Infracciones y juicios

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#10

Recordemos que la iglesia Catolica tambien tiene tribunal supremo llamado Santa inquisicion, perdon! oficina para la doctrina de la fè

&quot;Conocer el hambre es saber la verdad; sufrimiento y hambre dan conocimiento. Una persona que conoce la verdad, el hambre, el sufrimiento, no puede traicionar o<br />engañar a nadie.&quot;
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)