Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Terapia Cognitiva-Conductual
#11

Acá en el DF he conocido a varios psicologos (as) muy buenos. En la primera entrevista sabrán si los pueden atender o los canalizan con otras personas, la honestidad es algo reazonable y da confianza. Hay algo de ello en el decálogo. El asunto que no es igual "buen profesional - puede atender a todos".
He visto que ahora con el posmodernismo-eclecticismo, los analistas combinan diversas técnicas de intervención en la terapia individual y grupal, creo que les ha dado mejor resultado.

Tambien es cuestión de suerte. he recomendado a una psicóloga que ha atendido a varias amigas y amigos, y digamos que un 20% ella no los puede atender, porque no consiguen empatia. Ahora ya no la recomiendo porque la última amiga me dijo que sentía que las dos últimas sesiones eran charlas de café y ya había resuelto lo más importante. Como vez, al final las psicologa es humana y cometió un error. pero tengo otras alternativas, siempre hay una alternativa.

Una amiga asistió a terapia breve (que no es tan breve) y le funcionó bien, y vaya que se notaba el cambio. Eso necesitaba ella, antes había probado en otros lados y no funcionó.

otra amiga iba a terapia con una analista que salia en prestigiado "canal cultural" de tv, y además de cobrarle "dos cochinitos" por sesión (800 pesos, unos 50 dólares, no se como vaya el dolar) no resolvió nada y luego iba con su pareja, con la misma analista y nada. Y no dudo que esta terapéuta tuviera casos exitosos. otrora, amigos que hacen trabajo en comunidades y cobran entre 50 y 200 pesos (según la negociación) tienen varios pacientes y son muy visitados

Un amigo asistió a terapía grupal para resolver problemas emocionales y autoestima, pero mentía y resultó ser el ejemplo de los demás, mejoró su estima pero aumentó la mitomanía. También es importante las ganas de querer mejorar su situación.

Dependiendo de los casos suelen ser mejores las terapias grupales.
otra amiga da terápia familiar, y desde su perspectiva es lo mejor para resolver problemas de raiz, ahí el asunto es que deben estar de acuerdo los integrantes de la familia, pero aunque no esten todos, puede funcionar.

Doy ejemplos "para medirle el agua a los camotes", Porque en la facultad es una cosa y en la realidad son otras. No conozco un método terapéutico que no funcione en si, o que no funcione para lo que fue hecho. Todo caso es la persona que lo aplica o la empatia que se genera entre analista-paciente.

A una amiga le funcionó perfecto la terapia familiar, ya que los problemas de comunicación y emocional se derivaban de la falta de comunicación en la familia, es decir, no aprendieron a comunicarse afectivamente y por tanto no sabían como manejar sus emociones con sus amigos y parejas. Asistieron a terapia familiar y resolvieron muchas broncas. Como ejemplo, el hermano menor fungia el papel de "chivo expiatorio", es decir, le echaban la culpa de todo y evadían sus responsabilidades, suele atribuirsele al hermano menor. lo comprendieron concientemente y se trabajó sobre eso. la terapia funcionó.

Como vez, varios ejemplos: misma terapia, diferentes resultados; mismo terapeuta, diferentes resultados. Eso si, es más probable tener exito con un terapeuta recomendado.
saludos
Responder
#12

En la facultad dicen: el éxito en la sesión psicoterapéutica depende de 10% terapeuta, 10% tipo de terápia y 80% el paciente. busque algunas estadisticas que apoyaran eso pero no enciontre.
algo parecido y que lo sostiene es esto:

El éxito está en las manos de la persona que pide ayuda y en las del terapeuta, de una forma conjunta.

La terapia breve se caracteriza por localizar el problema y delimitarlo. Estudia las soluciones fallidas, es decir, los esfuerzos anteriores que han realizado las personas que vienen a consulta, para solventar esa situación y que no han dado ningún resultado positivo.
[...]
Este proceso es relativamente corto, entre la primera y segunda sesión se puede conseguir, siempre y cuando la persona se implique realmente en el trabajo que está realizando con el terapeuta. Cuanto más ponga por de su parte más se acelerará la terapia.

http://www.psicologos-sur.com/es/exito-de-...apia-breve.html
Responder
#13

Se que estas situaciones se resuelven con la orientación psicológica pero sobre todo con tus ganas de que la situación cambie. En mi propia experiencia he tenido los dos casos la dejadez y enfrentarlo, por lo menos al situación externa y eso que era el mismo medico el que me atendió en las dos ocasiones el resultado no fue el mismo. En la segunda ocasión se soluciono mas rápidamente.

Peor sino hay empatia no se puede confiar en el profesional que te atiende y entonces es de besugos seguir por ahí.

Respecto al desarrollo de una terapia de grupo, cuando se sdabe que se debe parara?. La terapias de grupo me dan un poco de repelús, no se exactamente porque. Quizás por que sino das con una terapia adecuada puede estar dando vueltas entorno a algo enfermizo.

También se me ocurre que debe hacer un familiar cuando un paciente que claramente necesita terapia y se niega a ella.

Otra cosa es como distinguir que un familiar esta en un punto critico al borde del suicidio ( eso no lo he leido en alguna parte ¿?¿?)

Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda.<br /><br />Proverbio árabe
Responder
#14

Yisus contesto bastante bien varias cosas.
Y uno de los puntos importantes que comentas es que tengas las ganas y la necesidad de salir adelante. Un motivo.
Busca alguien con quien tengas empatia y que diga las cosas como son pero con cortesia.
Verifica antes de entar a terapia de grupo si el grupo es de personas que se volvieron codependientes del grupo (resuelven una dependencia o un problema haciendose codependientes entre si) o si despues de cierto tiempo se marchan del grupo con su problema resuelto y en buen modo. Puedes preguntarle al terapeuta o pedir referencias directas.
Una de las razones pro las que he trabajado terapia de grupo es precisamente los que no quieren hablar pero tienen un problema. Al ver como soluciona alguien un problema similar al suyo puede ayudarle a hacer abreacion o comprender lo que le sucedio. No se requiere hablar en algunas tecnicas de psicologia grupala la perimera o a la tercera sino hasta que estes listo/a.
Otro caso a la lista de pendientes es buscarte info de distintas terapias grupales.
Si el familiar no acepta la ayuda lo que te queda es esperar, seguir tendiendo la mano y darle el ejemplo de como sales adelante para que esperemos en acto reflejo vea que tambien puede.
Sobre identificacion de suicidas o posibles suicidas:
http://acecho.net/index.php?PHPSESSID=ac85...&board=31.0
Creo que te serviria comenzar a leer ese foro.
Las advertencias hacia el suicidio
Otras advertencias comunes incluyen:

* Estado de depresión o abandono.
* Comportamiento temerario.
* Poner orden en los asuntos y regalar posesiones de valor.
* Un cambio radical en el comportamiento, actitud o apariencia.
* Abuso de drogas o alcohol.
* Sufrir una pérdida importante o cambio de vida.

La lista siguiente expone más ejemplos que pueden dar señal de que alguien esté contemplando el suicidio. Naturalmente, en la mayoría de los casos estas situaciones no terminan con el suicidio. Sin embargo, generalmente, cuanto más señales da una persona, mayor es el riesgo del suicidio.
Situaciones

* Abuso sexual o físico.
* Historial familiar de suicidio o violencia.
* Fallecimiento de un amigo íntimo o miembro de la familia.
* Divorcio o separación marcando el fin de una relación.
* Pobres resultados académicos, próximos exámenes o resultados de los mismos.
* Pérdida del trabajo, problemas en el trabajo.
* Procesos legales inminentes.
* Encarcelamiento reciente o próxima excarcelación.

Comportamiento

* Llantos.
* Peleas.
* Infracciones a la ley.
* Irreflexiones.
* Auto herirse.
* Escritos acerca de la muerte y suicidio.
* Comportamiento previo de suicidio.
* Extremos en el comportamiento.
* Cambios en el comportamiento.

Cambios físicos

* Falta de energía
* Desequilibrio en el sueño - dormir demasiado o demasiado poco.
* Falta de apetito.
* Aumento o pérdida repentinos de peso.
* Aumento en las enfermedades sin importancia.
* Cambio en el interés sexual.
* Cambio repentino en la apariencia.
* Falta de interés en la apariencia.

Pensamientos y emociones

* Pensamientos hacia el suicidio.
* Soledad - Falta de apoyo de la familia y amigos.
* Rechazo, sentirse marginado.
* Profunda tristeza o culpabilidad.
* Incapacidad de enfocar las cosas.
* Soñar despierto.
* Ansiedad y estrés.
* Inutilidad.
* Pérdida de auto estimación.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#15

Renombrado, por claridad.

&quot;Ni los muertos estarán seguros si el enemigo gana&quot;<br /><br />W. Benjamin
Responder
#16

La terapia familiar en que caso esta recomendad?

Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda.<br /><br />Proverbio árabe
Responder
#17

Cuando la familia acepta recibir terapia conjunta. =P
En plan de broma y en serio.
No puedes forzarlos solo ofrecer la herramienta.
Cuando es necesaria= cuando aceptan que sus relaciones no son las adecuadas y que estan provocando problemas entre las relaciones de quienes estan dentro de la familia y los miembros mismos y aceptan trabajar en conjubto para solucionarlos y apoyarse entre si.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#18

le pregunte a una psicoterapeuta con especializaciones en terapia familiar y esto me contestó:

La terapia familiar en que caso esta recomendad?

mira
si hay una bronca con una hija
o shijo o bien si hay muchas tensiones al interior del grupo familiar
o si hay enfermedades crónico degenerativas o adicciones, incluso en casos de violencia

de hecho se recomienda siempre que el problema presentado involucra a mienbors de la familia...por ejemplo pleitos entre hermanos

Como decirle a la familia que desean ir a terapia familiar?

lo primero es que quien identifica la problemática asista sola con el terapeuta y este le indicará si es necesario citar a toda la familia, a una parte o si se hará en sesiones posteriores

el terapeuta puede ayudar a la persona a idear estrategias para invitar a la familia a la terapia

que enfoque debe de tener el psicoterapeuta?

definitivamente con formación en terapia familiar sistémica. Hay psicoanalistas que trabajan familiar pero no es su especialidad

Como saber que el terapeuta esta certificado?

lo que tiene que tener un terapeuta es haber salido de una escuela con reconocimiento oficial, nada de que aprendí a dar terapia viendo la Academia

en la que se maneja algún modelo específico y que cuente con horas de supervisión, por ejemplo en donde yo hice la especialidad eran alrededor de 200 horas lo que te piden para titularte

y en la UNAM son 360 horas. lo más importante es que de preferencia, alguien que ya haya asistido a esa institución o con ese terapeuta te recomiende. La referencia es los mejor, además de que hay terapeutas que no reciben pacientes que no vayan referidos
por cuestiones de seguridad.

Cuanto puede durar una terapia familiar?

en TF sistémica, generalmente la terapia dura entre 10 y 15 sesiones
pero se le aclara a las personas que es variable, dependiendo de la problemática
generalmente se establecen objetivos desde el inicio y estos se van revisando a lo largo de todo el tratamiento

de esa manera se evita la sacadera de dinero
ahora, si tu demanda ya se resolvió y el terapeuta insiste en buscarle "chichis a las culebras" huye!!!! te quieren sacar lana.

Sale. un saludo
Responder
#19

Ene España es mas difiicil distinguir la especialización de un psicólogo pq se hace con asignaturas optativas dentro de la carrera. A no ser que sea algo en lo que se haya doctorado o hecho un máster.

Aquí tb se puede probar con la seguridad social, pero claro que hay si no puedes elegir la orientación metodología del psicólogo.

Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda.<br /><br />Proverbio árabe
Responder
#20

10 a 15 sesiones es tiempo razonable. Una a la semana son unos 3 meses o 4.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)